Ir al contenido principal

Modulo propedeutico Mi proyecto Integrador

Espero a verles  sido de ayuda, recuerden no plagiar mi trabajo, suerte.   


Conociendo mi  Prepa, aclarando mis dudas y desarrollando estrategias para mi desarrollo profesional y personal

Con esta actividad habrás terminado el curso propedéutico ¡Felicidades!

A continuación se te presentan algunas dudas frecuentes de compañeros de Prepa en Línea-SEP. Con todo lo que has aprendido en estas cuatro semanas, elabora una respuesta en la que los orientes y aclares las inquietudes que tienen sobre distintos temas. Recuerda que puedes consultar la Guía del estudiante.

Uso de Plataforma.

1.    Alberto está por cursar el módulo propedéutico, pero no sabe cómo ingresar a su aula. ¿Cómo le ayudarías? ¿Qué sugerencias le podrías hacer?

Dirigirse al sitio web www.prepaenlinea.gob.mx y en la esquina del lado derecho hacer clic en Mi comunidad, aparecen dos opciones, debe darle clic donde dice “INGRESO A PROPEDEUTICO” en color morado,  saldrá un recuadro donde pedirá su nombre de usuario, el que te fue enviado por correo electrónico, una vez ingresado te mandara a “Ingreso a mi aula de aprendizaje”,  una vez dentro dar clic en la opción “Mi campus” en color verde saldrá una ventana que te pide ingresar de nuevo el nombre de usuario y la contraseña dar clic una vez puestos los datos que pidió y estarás dentro del aula.  



      2. Sandra está explorando su comunidad. ¿Qué información le podrías aconsejar consultar en esta área?

Le diría que revise los recursos como bibliotecas virtuales que cuentan con una gran variedad de temas, videos tutoriales donde encontrara videos que explican el procedimiento para utilizar alguna herramienta o actividad de la plataforma de aprendizaje, SIGAPREP donde realizara trámites escolares y consultas de información sobre datos académicos etc. También encontrara Prensa, La café foros estudiantiles y descarga de software.








Agentes de comunicación.

1.    Marcela ya empezó el módulo propedéutico y  ha revisado algunas actividades, pero no sabe cómo contactar a su facilitador. ¿Cómo le puede hacer para comunicarse?

Puedes enviarle un correo electrónico al cual te brindo al inicio del curso propedéutico.

También dentro de mi Aula en los menús de la derecha donde dice participantes dar clic donde dice Mi Facilitador, en el recuadro aparecerá el nombre de tu Facilitador dar clic en el nombre, abrirá otra ventana y en la parte de abajo dirá “Enviar mensaje” dar clic abrirá otro enlace, ir a la parte de hasta abajo y donde dice Mensaje podrás escribirle a tu Facilitador ya que hayas escrito tu mensaje has clic en “Enviar mensaje”.

Recuerda que el Facilitador te responderá en un periodo de 24 horas.

2.    Mauricio tiene dudas sobre las funciones del tutor y del facilitador, y se siente confundido, ayúdalo y explícale las funciones que tienen estas dos figuras.

El Facilitador tiene dos funciones generales; la asesoría académica y la gestión de aprendizaje, es quien guía y evalúa a los estudiantes en cada módulo, estimula el desarrollo de habilidades para aprender.
El Tutor es quien orienta al estudiante en su proceso de aprendizaje, motiva a realizar sus actividades, El será quien respalda la colaboración entre facilitador y estudiante, ofrece apoyo psicosocial, tecnológico y administrativo.

3.    Adriana ha escuchado hablar de que tiene asignado un asegurador de calidad, pero no sabe quién es el suyo.  ¿Cómo lo puede contactar y para qué asuntos podría ponerse en comunicación con él?

En el Aula en la columna del lado derecho hay que ir hasta “participantes”, darle clic en “Mostrar lista de compañeros”, aparecerá una lista de tus compañeros, ir hasta abajo en donde dice “Búsqueda” escribe la palabra calidad dar clic en “buscar” aparecerá el nombre del asegurador de calidad dar clic en el nombre y saldrá su información, hasta abajo da la opción de “Enviar mensaje”.

Para pedir apoyo cuando no pueda tener una solución frente a un problema relacionado con el servicio que me brinda el asegurador de calidad.


Evaluación

1.    Miguel ha revisado los recursos de la semana uno del propedéutico y empezará a realizar su primera actividad integradora, pero no sabe cómo subir su tarea, explícale cómo lo puede hacer.


En la parte inferior de donde descargaste la actividad integradora, debajo de las instrucciones se encuentra un botón “Añadir envió” haz clic sobre él, una vez que se cargue hacer clic en “Agregar” se encuentra en la esquina superior izquierda, hacer clic en “Subir envió” hacer  clic en seleccionar un archivo, selecciona el archivo que vas a subir y hacer clic en abrir, escribe el nombre del archivo en “Guardar como” y haz clic en “Subir este archivo” una vez que se haya guardado hacer clic en “Guardar cambios”.


2. Susana está muy entusiasmada de estar en el módulo propedéutico y de comenzar su Prepa en Línea, pero no sabe cuánto tiempo le llevará acabarla. Ayúdala proporcionándole informes de cuántos módulos son en total, la duración de un módulo y el tiempo estimado de egreso.


Son 23 módulos y un módulo propedéutico, cada módulo dura 4 semanas más los periodos de receso o regularización, el tiempo estimado es de 2 años 4 meses.


3. Juan se atrasó en sus actividades del módulo 1, y no sabe si hay forma de recuperarse. Explícale sobre los periodos de regularización y cómo funcionan.


Hay un periodo extraordinario de recuperación, son dos semanas de recuperación son diez días hábiles para entregar el trabajo no aprobado o que no entregaste y la calificación máxima será de 80% solo aplica a partir del módulo 1.
En caso de tener que realizar otro periodo de regularización servicios estudiantiles te enviara un correo que tendrás que registrarte y confirmar tu registro en el grupo, pero debe de haber 20 estudiantes o más.
En caso de no haber pasado en estos dos periodos se abrirá otro llamado remedial debes inscribirte y tendrás diez días para elaborar un proyecto integrador con valor de 100% de calificación si no apruebas deberás recursar el módulo.
Recursamiento que dura cuatro semanas en esta etapa no puedes cursar un módulo ordinario y solo lo puedes presentar en tres ocasiones, sino los pasas serás dado de baja de prepa en línea sep.


Reflexión

Ahora que has ayudado a tus compañeros a resolver algunas de sus inquietudes, escribe una reflexión de tu vivencia durante el proceso de conocimiento que tuviste durante el módulo y uso de la plataforma.

1. ¿Ha sido fácil? ¿Qué te fue complicado?

No es fácil pero tampoco imposible ya que como ama de casa y madre me cuesta trabajo seguir un calendario por mis hijos que necesitan de mi a todo momento.
También me cuesta concentrarme por periodos prolongados, pero no me rendiré.



2. ¿Qué cosas puedes hacer para mejorar?


Mantenerme firme y tener disciplina, esforzarme para cumplir mis metas, enfocar mi energía en los estudios y encontrar el tiempo que necesito para hacer mis actividades y estudiar sin interrupciones.
                                                             



Comentarios

  1. Apreciables estudiantes, recuerden que copiar y pegar información de este blog se considera plagio y su actividad resulta no evaluable, por favor, tengan en cuenta este comentario.

    Saludos cordiales, Elizabeth Cervantes.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es una ayuda para los alumnos no todos tienen el don de expresarse tan bien o se hacen líos. Como que estás exagerando.

      Borrar
  2. Les recuerdo a los alumnos que ya cursaron estos módulos no compartir estas actividades que solo perjudican a los nuevos alumnos al hacer su actividad no evaluable por plagio, y al ser el proyecto integrador disminuye sus oportunidades de ingresar a prepa en línea.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  3. Este tipo de actividades antes de ayudar, perjudican el aprendizaje de los estudiantes, eviten por favor copiar la información ya que esto es plagio.
    Saludos

    ResponderBorrar
  4. Que azotados, es una muestra nada más, hay muchos blogs de ex alumnos que ya están en la universidad y obvio es una ayuda para tener idea no para solo copy paste. Obtusos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimada(o) DeMencia: lamentablemente, hay estudiantes que no comprenden que se trata de una ayuda, una referencia para saber parte de lo que se puede desarrollar en el Proyecto integrador del Módulo propedéutico. Soy asesor virtual y me he encontrado trabajos que copiaron casi íntegramente el proyecto mostrado en este blog. Saludos cordiales.

      Borrar
  5. muchas gracias por toda las respuestas esque tengo nesecidad de expresarme y casi se me olvida todo. Muchas gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. para mi ha sido un gran orgullo, a ver terminado mi curso de cuatro semanas hoy ay que echarle ganas a lo que sigue y muchas felicidades a todos los que fueron aceptados en prepa en línea sep. y que sean unos estudiantes exitosos.

      Borrar
  6. piquese la cola que le valga si copiamos

    ResponderBorrar
  7. Hola a todos si es una experiencia muy buena y meservira de repasó

    ResponderBorrar
  8. Hola buenas tardes tengan todos

    Considero y conparto el mismo pensamiento que algunos sobre copiar y pegar sera invaluable ya que es plagio pero solo es para darnos una idea como yo que no soy muy buena para expresarme pero ya viendo ejemplos me fluyen las ideas, gracias por leerne

    ResponderBorrar
  9. Pues me ayudo un montón dado a que no encontraba donde pantuflas estaba lo de recuperación y cómo funcionan
    bya.

    ResponderBorrar
  10. No plagiaria un trabajo, menos si esta tan mal hecho... a las personas que vienen a copiar, por favor tengan cuidado que más que ayuda esto es un obstáculo.

    Vine igual a aclarar dudas sobre los periodos de recuperación pero hay cero elocuencia, pésima redacción, ortografía ya ni hablamos. Toma lo como crítica constructiva, gracias por intentar.

    ResponderBorrar
  11. Aquí vengo a buscar los textos de los aspirantes que plagiaron, más suerte para la próxima

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

AI5 Modulo propedeutico Fuentes de informacion,

Fuentes de información Actividad integradora 5. Como estudiante de Prepa en Línea, es indispensable reconocer información confiable de la que no lo es. Además del uso de buscadores académicos, la fecha de publicación, el autor, el título, la institución y las referencias nos permiten elegir la mejor fuente para realizar nuestras actividades.  En esta ocasión, te presentamos el caso de Sandra, una estudiante de Prepa en Línea-SEP que actualmente está cursando el Módulo 1 y está realizando una actividad acerca de los medios de comunicación. Sin embargo, se siente un poco confundida porque no sabe qué incluir en su trabajo. A partir de la información que encontró, identifica las fuentes que son confiables y responde las preguntas que se te presentan. A.    Wikipedia B.  El rincón del Vago C. UNESCO Con base en lo an...

AI1 Conociendo la plataforma de prepa en linea

Esta es la primera actividad integradora de modulo propedeutico, espero y les sirva de guía a los nuevos aspirantes, no cometan plagio. Conociendo la plataforma de Prepa en Línea Al conocer un nuevo lugar es probable experimentar desorientación, quizá suceda lo mismo al navegar por la plataforma educativa. Por este motivo, es muy importante que ubiques dónde se encuentran las herramientas que utilizarás día a día como estudiante de Prepa en Línea-SEP. ¿Qué hacer? 1.     Revisa los siguientes espacios de la plataforma, ubica dónde se encuentran y realiza una captura de pantalla. 1.     Bibliotecas virtuales y diccionarios 2.     Evidencias 3.     Mi campus 4.     Avisos 5.     Participantes 6.     Integrantes de los equipos 7.     Foros de apoyo 2.   Describe brevemente para qué consideras que te servirá cada una d...